el
Aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aprender idiomas desde el celular es más fácil que nunca. Ya sea que quieras mejorar tu inglés para el trabajo, empezar portugués para viajar o animarte con francés por gusto, las apps de Android ofrecen rutas de estudio flexibles, ejercicios prácticos y recordatorios diarios que te ayudan a mantener la constancia. En esta guía 2025 te presento las mejores aplicaciones para aprender idiomas, con pros, contras y consejos para elegir la que va con vos.
Duolingo es ideal para principiantes gracias a sus lecciones cortas y su estilo de juego. Ofrece muchos idiomas, ejercicios de lectura, escucha y traducción rápida.
Ventajas: gratuito, motivador, ideal para formar el hábito diario.
Desventajas: gramática superficial; si ya sos intermedio, puede quedarte corto.
Mejor para: arrancar desde cero, reforzar vocabulario y crear rutina.
Babbel se enfoca en conversaciones útiles desde el inicio. Sus explicaciones de gramática son claras y va guiando progresivamente.
Ventajas: lecciones bien diseñadas, enfoque comunicativo realista.
Desventajas: es de pago; catálogo algo más limitado que otras.
Mejor para: quienes buscan avanzar con método y bases sólidas.
Busuu crea un plan de estudio según tu nivel y objetivo. La comunidad corrige tus ejercicios de escritura y pronunciación.
Ventajas: calendario personalizado, interacción con hablantes nativos.
Desventajas: para aprovechar todo, conviene el plan premium.
Mejor para: niveles básico–intermedio que necesitan guía y feedback.
Memrise se basa en repetición espaciada y videos cortos de nativos. Ideal para sumar chunks (frases útiles) y mejorar la comprensión auditiva.
Ventajas: memorización rápida, pronunciación real, cursos muy dinámicos.
Desventajas: menos foco en gramática formal.
Mejor para: ampliar vocabulario y entender acentos reales.
Mondly ofrece diálogos prácticos con un asistente que te corrige pronunciación y estructura. Visual, simple y directo al punto.
Ventajas: buen reconocimiento de voz, frases de uso cotidiano.
Desventajas: puede sentirse repetitivo en niveles altos.
Mejor para: practicar speaking básico y ganar confianza.
HelloTalk es una red social de intercambio de idiomas. Chateás con nativos, enviás audios y recibís correcciones.
Ventajas: contacto humano real, slang y expresiones actuales.
Desventajas: la calidad del intercambio depende del partner.
Mejor para: practicar conversación y soltura.
Tandem es similar a HelloTalk pero con más filtros para encontrar el partner ideal (edad, intereses, objetivos).
Ventajas: gran comunidad, videollamadas y correcciones integradas.
Desventajas: versión free con límites diarios.
Mejor para: quienes quieren practicar con objetivos específicos.
Drops propone sesiones ultracortas y muy visuales. Perfecto para sumar palabras sin cansarte.
Ventajas: diseño top, sesiones rápidas, ideal para rachas.
Desventajas: poca gramática; conviene combinarla con otra app.
Mejor para: principiantes absolutos con poco tiempo.
LingQ te deja estudiar con artículos, podcasts y videos reales. Creás tu biblioteca y subrayás palabras para repasarlas luego.
Ventajas: input comprensible, progreso natural como en la vida real.
Desventajas: curva de aprendizaje mayor; requiere constancia.
Mejor para: intermedios–avanzados que quieren soltura auténtica.
AnkiDroid es el rey del flashcard personalizable. Armás mazos con tus palabras y el sistema te las repite justo antes de olvidarlas.
Ventajas: gratis, potente, totalmente a medida.
Desventajas: interfaz básica; requiere que armes o importes mazos.
Mejor para: cualquiera que quiera memorizar vocabulario en serio.
| App | Mejor para | Gramática | Speaking | Precio |
|---|---|---|---|---|
| Duolingo | Hábito diario | Básica | Limitado | Gratis / Plus |
| Babbel | Base sólida | Fuerte | Bueno | Pago |
| Busuu | Plan y feedback | Equilibrada | Muy bueno | Gratis / Premium |
| Memrise | Vocabulario real | Escasa | Moderado | Gratis / Pro |
| Mondly | Conversaciones | Media | Bueno | Gratis / Premium |
| HelloTalk | Intercambio real | N/A | Excelente | Gratis / VIP |
| Tandem | Partners afines | N/A | Excelente | Gratis / Pro |
| Drops | Vocab rápido | Nula | Limitado | Gratis / Premium |
| LingQ | Contenido real | Implícita | Limitado | Gratis / Premium |
| AnkiDroid | Memoria larga | N/A | N/A | Gratis |
Tip: Definí una franja horaria fija (por ejemplo, después del desayuno). Las rachas funcionan.
Podés avanzar mucho, sobre todo hasta nivel intermedio. Para niveles altos, sumá contenido real (LingQ), intercambio con nativos y, si podés, clases.
Con 15–25 minutos diarios ya vas a notar progreso. La clave es la constancia.
Si estás motivado, sí: desbloquea rutas, estadísticas y más prácticas. Si recién empezás, podés ir con la versión gratuita y decidir luego.
El mejor combo depende de tu objetivo: Duolingo/Drops para empezar, Babbel/Busuu para bases firmes, Mondly + HelloTalk/Tandem para hablar, Memrise/AnkiDroid para memorizar, y LingQ para consolidar con contenido real. Elegí 2 o 3, marcá una rutina diaria y en 30 días vas a notar resultados.
¿Qué app te funcionó mejor? Contanos en los comentarios y compartí este post con quien quiera aprender un idioma en 2025. 📲🌍
Comentarios
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios para ir mejorando este blog día a día.