Perplexity Assistant en Android (2025): guía completa, funciones, privacidad y cómo usarlo
Perplexity Assistant irrumpió en 2025 como una de las apuestas más prometedoras para reemplazar o complementar a los asistentes tradicionales en el móvil. Si te interesa aprovechar un asistente con búsquedas basadas en IA, acciones multi-app (reservar, abrir apps, redactar mails) y respuestas con fuentes, esta guía te explica todo: qué es Perplexity Assistant, cómo instalarlo en Android, sus funciones clave, consejos prácticos y puntos a considerar sobre privacidad y legalidad.
Descarga e instalación en Android
Perplexity ofrece una app oficial en Google Play que incluye su nuevo Assistant integrado. Podés instalarla desde la tienda oficial:
👉 Perplexity en Google Play. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
¿Qué es Perplexity Assistant y por qué es distinto?
Perplexity empezó como un “answer engine” —una mezcla entre buscador y chat de IA— que cita fuentes al responder. En 2025 la compañía lanzó Perplexity Assistant: un asistente móvil que no solo responde preguntas, sino que también puede actuar en tu teléfono (reservar mesa, pedir un ride, abrir una app, redactar y enviar un correo, etc.). Esa capacidad de combinar razonamiento con acciones multi-app es lo que lo diferencia de asistentes puramente conversacionales. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Funciones principales (lo que vas a usar desde el primer día)
- Respuestas citadas y resumidas: la app devuelve respuestas con links y resúmenes para que verifiques la fuente.
- Acciones en el dispositivo: pedir un taxi, reproducir una canción, abrir direcciones o redactar un mail a pedido.
- Interacción multimodal: entrada por texto, voz y cámara para buscar con una foto u obtener info contextual. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
- Hilos y seguimiento: mantiene el contexto de una conversación para seguir preguntas relacionadas (thread follow-up).
- Integración con modelos múltiples: Perplexity combina modelos (OpenAI, Anthropic u otros) y sus propias herramientas para generar respuestas más robustas. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
Primeros pasos: cómo configurarlo en tu Android
- Descargá la app desde Google Play y abrila.
- Iniciá sesión con tu cuenta de Google o correo (o creá una cuenta Perplexity si querés mantenerla separada).
- En los permisos, activá lo que necesites (micrófono para voz, accesibilidad si querés que realice acciones dentro de otras apps —tené en cuenta los riesgos de privacidad antes de habilitarlo).
- Probá comandos básicos: “Reservame una mesa para 2 en [restaurante]” o “Enviá este correo” para ver cómo actúa en tu teléfono.
Casos de uso prácticos
Perplexity Assistant resulta útil en situaciones cotidianas como:
- Productividad: “Redactame un email para pedir disponibilidad de reunión” y que el asistente lo arme con un tono profesional.
- Viajes: “Buscame un Uber al aeropuerto” y que abra la app correspondiente con la dirección ya cargada.
- Estudios e investigación: obtener resúmenes de artículos y enlaces verificados para seguir profundizando.
- Consumo multimedia: “Reproducí la canción [x]” y que abra/play en la app de música instalada.
Usuarios en comunidades online han destacado la fluidez para tareas rápidas y la capacidad de mantener contexto en hilos de conversación. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Ventajas frente a otros asistentes
- Resultados citados: devuelve fuentes verificables junto a la respuesta, útil para investigación y contenido factual. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
- Acciones multi-app: combina búsqueda con ejecución de tareas, no solo respuestas pasivas.
- Interfaz limpia y velocidad: diseñada para consultas rápidas y flujo conversacional sin sobrecargar al usuario.
Puntos a considerar: privacidad, permisos y legalidad
Antes de usar el Assistant con permisos avanzados (acceso a otras apps, accesibilidad o lectura de notificaciones), tené en cuenta:
- Privacidad: al permitir acceso a tus apps, parte de tu actividad podría ser procesada para ejecutar tareas. Leé la política de privacidad y revisá qué datos se comparten.
- Seguridad: no otorgues permisos de accesibilidad a apps que no conozcas; cualquier app con ese permiso puede interactuar con otras aplicaciones en tu teléfono.
- Legal y contenido: Perplexity ha enfrentado demandas por el uso de contenido con derechos de autor (por ejemplo, recientemente Britannica y Merriam-Webster entablaron acciones legales por supuesta reproducción de definiciones). Esto no invalida la utilidad de la app, pero sí es un recordatorio de que la tecnología y las políticas de uso están en evolución. Mantente atento a cambios legales y a cómo la empresa responde. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
Limitaciones actuales
- Dependencia de fuentes: aunque cita, puede resumir mal o dar información parcial —verificá siempre en la fuente original.
- Acciones limitadas por permisos: algunas funciones requieren habilitar permisos que no todos querrán dar.
- Riesgo de “alucinaciones”: como cualquier IA, puede generar datos inexactos; contrastá en fuentes primarias cuando lo necesites.
Consejos para sacarle el máximo provecho
- Usá prompts claros: pedí exactamente lo que querés —por ejemplo, “Reservame una mesa para 2 mañana a las 20:00 en Palermo” en lugar de “Reservá algo”.
- Verificá las fuentes: si la respuesta incluye links, abrilos y chequeá la información antes de compartirla públicamente.
- Configurá límites de permisos: habilitá solo lo necesario y revisá periódicamente los permisos otorgados.
- Explorá los hilos: la función de seguimiento (thread follow-up) facilita investigaciones más largas sin perder contexto. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
Perplexity en la prensa y la comunidad
La llegada del Assistant generó mucha cobertura: medios tecnológicos lo presentaron como una alternativa ambiciosa a los asistentes tradicionales, y la comunidad discutió tanto su potencial como los riesgos regulatorios. Mientras algunos usuarios en Reddit celebran la rapidez y utilidad práctica, otros advierten sobre límites y errores puntuales. En resumen: mucho potencial, pero todavía en fase de maduración pública. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
Comparativa rápida: Perplexity Assistant vs asistentes clásicos
| Característica | Perplexity Assistant | Asistente clásico (Siri/Google) |
| Respuestas con fuentes | Sí (citas integradas) | Limitado |
| Acciones multi-app | Sí (avanzando) | Sí (depende de integración) |
| Orientado a investigación | Sí | No (más de utilidad diaria) |
¿Deberías instalar Perplexity Assistant ahora?
Si sos de los que buscan un asistente que combine investigación y ejecución de tareas, vale la pena probarlo —sobre todo porque la app es gratuita y está disponible en Play Store. Sin embargo, si priorizás privacidad máxima o evitás dar permisos de accesibilidad, probá primero en modo de solo lectura (sin activar acciones multi-app) para evaluar su comportamiento.
Recursos útiles y lecturas relacionadas
- Perplexity en Google Play (descarga oficial). :contentReference[oaicite:9]{index=9}
- Artículo de lanzamiento y análisis en TechCrunch y The Verge (cobertura sobre el Assistant y sus capacidades). :contentReference[oaicite:10]{index=10}
Conclusión
Perplexity Assistant representa una evolución interesante: mezcla búsqueda basada en fuentes, razonamiento y la capacidad de ejecutar tareas en el dispositivo. En 2025 está todavía en fase de adopción y debate —con grandes oportunidades para usuarios productivos y creadores de contenido, pero también con preguntas importantes sobre privacidad y derechos de autor. Mi recomendación: probalo, aprovechá su capacidad investigativa y, si lo vas a usar con permisos avanzados, revisá bien la configuración y las políticas. Cuando la tecnología se vuelva aún más madura, podríamos ver a Perplexity compitiendo directamente con los grandes ecosistemas de asistentes.
👉 Lecturas relacionadas en este blog:
Comentarios
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios para ir mejorando este blog día a día.